|
¿En qué me beneficia tomar el curso? |
|
|
|
|
Al estudiar aspectos fiscales importantes apoyado en Excel y herramientas de IA no sólo conocerás más del mundo fiscal sino aumentarás su eficiencia y calidad en este campo con ayuda de la tecnología |
|
|
|
|
Sabrás distinguir si las respuestas obtenidas de sus dudas fiscales son correctas y completas debido a que fortalecerás tus bases fiscales |
|
|
|
|
Ampliarás sus conocimientos sobre el uso de Excel y otras herramientas de IA, lo cual te permitirá mejorar la eficiencia y precisión en el cálculo y análisis de impuestos. |
|
|
|
|
Aprenderás a utilizar Chat GPT como una herramienta de asistencia para resolver problemas fiscales, para agilizar tus tareas y tomar decisiones más informadas. |
|
|
|
|
Adquirirás habilidades prácticas que podrás aplicar de inmediato en tu trabajo, mejorando tus capacidades de gestión y optimización de procesos fiscales. |
|
|
|
|
|
APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA CONTADORES |
|
|
|
|
APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA ABOGADOS |
|
|
|
|
|
Bases y Aplicación Práctica de la INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA CONTADORES |
|
|
|
|
|
SEMINARIO
IMPUESTOS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EXCEL
Eleva tu productividad con Excel, Chat GPT, Bing y otras herramientas de IA al mismo tiempo que realizas un recorrido por el mundo fiscal
|
Grupo A : C.P.C. Javier Martínez Gutiérrez Jueves del 10 al 31 de julio de 2025 de 15:30 a 20:30 h. (Presencial CDMX y En Linea)
|
Objetivos: ? Que al estudiar aspectos fiscales importantes apoyado en Excel y herramientas de IA sepa más de impuestos y por lo tanto al utilizar estas nuevas herramientas distinga si los resultados obtenidos son correctos y si requieren correcciones antes de usarse ? Aprender a utilizar Excel y otras herramientas de inteligencia artificial (IA) para el estudio y análisis de impuestos. ? Familiarizarse con las funcionalidades más útiles de Excel y cómo aplicarlas en el ámbito fiscal. ? Comprender los conceptos básicos de la inteligencia artificial y cómo se pueden aplicar en el campo de los impuestos. ? Explorar el uso de Chat GPT como una herramienta de asistencia para el análisis y resolución de problemas fiscales. ? Adquirir habilidades prácticas para utilizar herramientas de IA en la gestión y optimización de procesos fiscales.
Dirigido a: - Contadores y profesionales del área fiscal que desean incorporar la tecnología en su trabajo y el de sus equipos, pudiendo así reducir notablemente el tiempo operativo destinando a actividades repetitivas
- Gerentes y directivos de empresas que deseen optimizar los procesos fiscales de su organización mediante el uso de tecnología y herramientas de IA y Excel.
- Profesionales que trabajan en el ámbito fiscal y desean explorar nuevas formas de análisis y resolución de problemas utilizando herramientas de IA y Excel.
MÓDULOS:
MÓDULO 1 - INTRODUCCIÓN A HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS QUE HACEN MÁS FÁCIL EL ESTUDIO DE LOS IMPUESTOS I. INTRODUCCIÓN AL USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL 1. ChatGPT y ChatGPT4 2. Bard Google 3. Bing 4. Otras herramientas interesantes para el Contador
II. BASES DE MICROSOFT EXCEL 1. Introducción y terminología base sobre Excel 2. Funciones de Excel más útiles para el Contador en el estudio de los impuestos A. Herramientas de análisis de datos a. Copia de celdas relativas y absolutas b. Truncar y redondear c. Extraer datos de una celda d. Ordenar datos. e. Concatenar contenido de celdas f. Convertir de texto a número g. Funciones lógicas (SI, Y, O, verdadero /Falso, Igual,) h. Funciones de búsqueda y referencia (BUSCARV, BUSCARH) i. Filtros y segmentación de datos j. Importación de datos externos (CSV, TXT) k. Exportar datos a otros formatos B. Para manejos aritméticos a. Funciones matemáticas básicas (SUMA, PROMEDIO, MÁXIMO, MÍNIMO) 2. Sumatorias, porcentajes d. Protección de hojas para evitar errores
III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Importante: Si bien el expositor a través de una breve introducción explicará las bases de Excel con el objetivo de tener un lenguaje común y facilitar el aprendizaje grupal, es importante que el participante ya haya utilizado Excel.
MÓDULO 2 - ESTUDIANDO ISR, IVA Y CFF CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL
I. LEY DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA 1. Ingresos acumulables 2. Momento de acumulación 3. Deducciones de ISR 4. No deducibles 5. Pagos provisionales 6. Resultado fiscal 7. Cálculo anual
II. LEY DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO 1. Actividades gravadas 2. Tasa 0% 3. Actividades exentas 4. Factor de acreditamiento
III. CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN 1. Restricción temporal para expedir comprobantes 2. Buzón tributario 3. Requisitos de los escritos ante el SAT 4. Contabilidad electrónica 5. Requisitos de los CFDIS 6. Beneficiario controlador
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES MÓDULO 3 - ESTUDIANDO IMPUESTOS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EXCEL
I. EXCEL CON AYUDA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
1. IMPUESTO SOBRE LA RENTA a. Cédula de pagos provisionales b. Uso de INPC para crear factores de actualización c. Cálculo de depreciaciones d. Cálculo personas físicas con tarifas de ISR e. Actualización de pérdidas f. Cuenta de capital de aportación CUCA g. Ajuste anual por inflación h. Distribución de PTU a los trabajadores considerando la subcontratación especializada i. Lectura de cuentas de mayor en catálogo de cuentas j. Solicitar tablas a Bard de Google, ChatGPT y Bing k. Cargar tablas a ChatGPT4 l. Funciones de Excel conectadas a ChatGPT 2. CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN a. Truncar a cuatro decimales de acuerdo al 17-A CFF b. Actualización y recargos 3. ESTADOS FINANCIEROS a. Balance b. Estado de Resultados c. Estado de Variaciones en el Capital Contable d. Flujo de efectivo
II. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
MÓDULO 4 - ESTUDIANDO SUELDOS Y CUOTAS DE SEGURIDAD SOCIAL IMPUESTOS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL
I. SUELDOS Y SALARIOS 1. Subordinación 2. Salario 3. Salario diario integrado 4. Descuentos 5. Contratos 6. Vacaciones 7. PTU con las consideraciones de subcontratación especializada 8. Finiquitos e indemnizaciones 9. Teletrabajo 10. Subcontratación especializada
II. LEY DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA 1. Salarios y asimilados 2. Horas extras 3. Previsión social 4. Aguinaldo 5. PTU 6. Alimentos 7. Cálculo mensual y anual
III. CUOTAS DEL SEGURO SOCIAL 1. Sujetos de aseguramiento 2. Salario base de cotización 3. Salario fijo variable y mixto 4. Obligación de dictaminar cuotas del IMSS 5. Prima de riesgo de trabajo 6. Premios de asistencia y puntualidad
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
V. REPSE 1. Fiscalización del REPSE 2. Dictamen del IMSS e INFONAVIT VI. OPCIONES DEL CONTRIBUYENTE ANTE LA AUTORIDAD 1. Regularización 2. Recuento de obligaciones, facilidades y consideraciones al respecto A. Revisión de obligaciones tributarias generales B. Tiempo de conservación de la documentación C. Multas, actualización y recargos D. Pagos en parcialidades E. Compensación permitida y casos especiales F. Beneficios del dictamen fiscal
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
PUNTOS NDPC: - Puntos para CCPM = 20 fiscales
- Puntos para AMCP = 20 fiscales
INCLUYE:
Diploma de Participación
Material
Coffee Break
- Incluido en membresía máster (modalidad en Línea) y membresía premier
- 8x2 Capacita a todo tu despacho (Limitado a 5 promociones por grupo)
- 50% para maestros y alumnos
- 35% INAPAM
- 50% en el mes de tu cumpleaños
- 100% si el curso es el curso de tu cumpleaños y 50% para los amigos que tomen el curso contigo y te acompañen a celebrar
* Pregunta por bases y restricciones con tu asesor
NOTA: El pago de los cursos se realiza directamente a la cuenta de ISEF. Nuestros distribuidores autorizados nunca piden depósitos a otras cuentas
7. Brenda Mejía- 55 4071 9642 bmejia@isef.com.mx |
|
INVERSIÓN |
General: $5,150 + IVA
En Línea: $5,150 + IVA (-20% adic.)
|
|
|
|
¿Dónde? |
Ciudad de México, Torres Adalid 707 1er. Piso, Col. Del Valle |
|
|
|
C.P.C. Javier Martínez Gutiérrez |
|
Estudios
Egresado de la Facultad de Contaduría y Administración de la U.N.A.M.
Diplomado en Impuestos por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, (ITAM)
Maestría en Administración por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, (ITAM)
Postgrado en Derecho Económico y Corporativo con mención honorífica en la Universidad Panamericana.
En lo Profesional
Participante permanente y asesor del programa La Entrevista ISEF y durante 9 años, de "ISEF en la Radio"
Director Ge |
|
|
|
|
|
|
NDPC
20 puntos
|
|
CCPM
20 puntos Fiscales
|
|
AMCP
20 puntos Fiscales
|
|
|
|